¿En qué creemos los evangélicos?
Cremos en Dios. "Nuestro Dios es el único Señor" (Deuteronomio 6:4;Mc 12:29)
Padre Todo Poderoso. "Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios" (Lucas 18:27).
Creador del Cielo y la Tierra. "En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra"(Génesis 1:1).
Creemos en Jesucristo. "El es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo que Dios es" (Hebreos 1:3).
Su único Hijo. "Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo Único, para que todo aquél que crea en él no muera, sino que tenga vida eterna" (Juan 3:16).
Nuestro Señor. "Dios lo ha hecho Señor y Mesías" (Hechos 2:36).
Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Dios altísimo descansará sobre ti como una nube. Por eso, el niño que va a nacer será llamado Santo e Hijo de Dios" (Lucas 1:35).
Que nació de María. "Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: ‘la Virgen quedará encinta y tendrá un hijo, al que pondrá por nombre Emmanuel' (que significa "Dios con nosotros")" (Mateo 1:22-23).
Fue crucificado. "Jesús salió llevando su cruz, para ir al llamado ‘lugar dela Calavera' (o que en hebreo se llama Gólgota). Allí lo Crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado. Pilato mandó poner sobre la cruz un letrero, que decía: ‘Jesús de Nazaret, Rey de los judíos" (Juan 19:17-19).
Muerto y sepultado. "Jesús gritó con fuerza y dijo: -¡Padre en tus manos encomiendo mi espíritu! Y al decir esto, murió (Lucas 23:46). Después de bajarlo de la cruz, lo envolvieron en una sábana de lino y lo pusieron en un sepulcro abierto en una peña, donde todavía no habían sepultado a nadie (Lucas 23:53).
Al tercer día resucitó de entre los muertos. "Cristo murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras, que lo sepultaron y que resucitó al tercer día" (1Corintios 15:3-4).
Subió a los cielos, y está sentado a la derecha del Padre Todopoderoso. "El Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios" (Marcos 16:19).
Desde ahí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. "El nos envió a anunciarle al pueblo que Dios lo ha puesto como juez de los vivos y de los muertos" (Hechos 10:42).
Creemos en el Espíritu Santo. "Porque Dios ha llenado con su amor nuestro corazón por medio del Espíritu Santo que nos ha dado" (Romanos 5:5).
El perdón de los pecados. "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad." (1a Juan 1:9).
La resurrección. "Cristo dará nueva vida a sus cuerpos mortales" (Romanos 8:11).
Y la vida eterna. "Allí no habrá noche, y los que allí vivan no necesitarán luz de lámpara ni luz del sol, porque Dios el Señor les dará su luz, y ellos reinarán por todos los siglos" (Apocalipsis 22:5).
Diferencias entre Católicos y Evangélicos
-No se reconoce la autoridad del Sumo Pontífice católico, el Papa, como vicario de Cristo en la Tierra, ni a ninguno de los Patriarcas de la Iglesia Ortodoxa. (1 Corintios 3:11)
-La Biblia es la fuente única de autoridad, Sola Scriptura, la tradición eclesiástica no tiene ninguna validez si no está sustentada y justificada en la Biblia. (S. Juan 5:39; 2 Timoteo 3:16; Romanos 15:4).
-Las decisiones de los concilios no tienen autoridad si no se sustentan en doctrinas bíblicas.
-Para salvarse no son necesarias las obras ni la caridad (Efesios 2:8,9). Sólo aceptar a Cristo como Salvador Personal (S. Juan 3:16) por medio de una oración que confiesa la condición del hombre como pecador y la necesidad de Cristo para salvarse (Romanos 10:9,10). Las buenas obras son el fruto de la conversión real al Cristianismo, y no un medio para la salvación.
-El servicio o culto carece de un orden litúrgico necesario.
-No se cree ni se venera a imágenes, vírgenes (Excepto en el Anglicanismo), santos, personas famosas, personas místicas, etc. Esto está basado en muchos versículos bíblicos. El fundamental está en «No harás para ti imágenes... no te inclinarás ante ellas ni las servirás...» (Éxodo 20:4,5) de los diez mandamientos.
-El acto de arrepentimiento no requiere una confesión con un sacerdote, sino es un acto íntimo entre Dios y las personas mediante oraciones. Cristo es el único intercesor ante Dios para el perdón de pecados. (S. Juan 14:6; Romanos 3:24)
-No se bautiza a los recién nacidos y los que hayan sido bautizados, deben ser bautizados de nuevo. En general, el bautismo se considera como una decisión consciente. Representa que una persona hace su confesión pública de decidir seguir las enseñanzas de Dios por su propia voluntad (Mateo 28:19,20), pero el bautismo no tiene validez para salvar. No obstante hay algunas iglesias protestantes que reconocen y practican el bautismo pueril, pero la mayoría de las veces no se realiza como tal, sino que es más bien "dar la bienvenida" a la criatura.
-La estructura interna de las organizaciones protestantes rara vez coincide con la católica, pues los protestantes siguen la estructura original de la Iglesia instituida por los apóstoles cristianos, no existiendo cardenales, obispos, papas o sacerdotes.
-El canon de la Biblia para los protestantes es de 66 libros, ya que únicamente se aceptan como inspirados aquellos libros que son propios de la Tanach hebrea (Antiguo Testamento para los cristianos), de acuerdo a la tradición jerosolimitana, y no de acuerdo a la tradición griega (Biblia de los Setenta) usada por Pablo de Tarso, que es la que usa la Iglesia Católica. Los libros no usados por los protestantes son llamados deuterocanónicos o apócrifos.
-Las doctrinas de la religion Católica Romana rechazadas por el protestantismo, al no considerar que aparezcan en la Biblia, son: el Purgatorio, la supremacía papal, las oraciones por los muertos, la intercesión de los santos, la inmaculada concepción de María, la asunción de María y la virginidad perpetua de María, asimismo la veneración de estos últimos, tal como el resto de los hombres, y porque contradecía al primer mandamiento "No tendrás dioses ajenos delante de mí" (Éxodo 20:3). Rechazo total así la realización, veneración o culto a las imágenes.
IGLESIAS EVANGÉLICAS. UN POCO DE HISTORIA...
Las Iglesias evangélicas o movimiento evangélico:
Son diversas congregaciones cristianas que se hallan difundidas por todo el mundo y presentan distintos grados de diferenciación entre sí, que normalmente son leves en cuanto a lo doctrinal, aunque pueden ser muy diferentes en el "estilo".
Son iglesias de tendencias protestantes, caracterizadas por una experiencia personal de conversión, con una fe bíblicamente orientada y una creencia en la relevancia de la fe cristiana en todos los aspectos de la vida diaria.
Desde fines del siglo XX y durante principios del siglo XXI, a las personas, iglesias y movimientos sociales protestantes comúnmente se les llama evangélicos en contraste al protestantismo liberal.
El término "evangélico" se refiere a la creencia que Jesús es el salvador. La palabra viene del griego "Euangelion" (Evangelio) o buenas nuevas: evangelion, de eu-"buen" y angelion "mensaje".
Ser evangélico significaría entonces ser cristiano. Conforme con esto, se utiliza el término evangélico para designar genéricamente a los cristianos protestantes y a sus iglesias.
En un uso cultural occidental, la palabra evangélico se ha referido comúnmente al protestantismo, en contraste con el catolicismo, aunque en otras épocas, el nombre ha derivado en diversos significados de acuerdo a la era:
- En Europa desde la Reforma Protestante del siglo XVI, las iglesias luteranas fueron llamadas iglesias evangélicas, a diferencia de las iglesias reformadas de Ulrico Zuinglio, Juan Calvino y sus asociados.
- Desde el siglo XVII en adelante, en la sociedad puritana de la Iglesia de Inglaterra a quienes se retiraban de la misma se les decía despectivamente "no conformistas" y "disidentes", y también fueron llamados evangélicos.
- Durante el "Primer Gran Despertar" en los Estados Unidos, el término distinguía a los que apoyaban el “revivalismo”.
Algunas características comunes a todos los evangélicos:
- Énfasis en la experiencia de la conversión, también llamado nuevo nacimiento. Por ende, los evangélicos a menudo se refieren a sí mismos como cristianos nacidos de nuevo.
- La salvación es por pura Gracia Divina y se recibe por la fe en Jesús y no como consecuencia de buenas obras (las buenas obras son consecuencia de una salvación y fe genuina).
- El canon protestante de la Biblia como la única fuente de autoridad religiosa, como una revelación de Dios a la humanidad. La Biblia es la Palabra de Dios.
- Un foco central en el trabajo redentor de Cristo en la cruz como el único medio para la salvación y el perdón de los pecados. Porque el único puente para llegar a Dios es a través de Jesús.
- Los individuos (con edad madura para discernir por sí mismos) pueden bautizarse, ya que el bautismo representa la confesión publica de que la fe está puesta en Jesús y en lo que Él ha hecho ya por nosotros.