Iglesia Evangélica "Nuevo Pacto"
BURGOS, ESPAÑA

Click here to edit subtitle

Publicaciones

view:  full / summary

SOLO EL DIABLO LLEVA REGISTRO DE NUESTRO PASADO

Posted on June 18, 2014 at 3:00 PM

SÓLO EL DIABLO LLEVA REGISTRO DE NUESTRO PASADO

 

Cuando examinamos los acontecimientos de nuestra vida apartados de la sangre de Jesús, nos sometemos a la influencia del espíritu de engaño . En realidad, nuestro pasado pecaminoso ya no existe más. El cordero de Dios lo compró con un pago de sangre y quitó para siempre nuestros pecados de las actas del cielo. La sangre expiatoria de Jesús cubrió nuestros pecados para nunca más ser descubiertos.

El diablo lleva un registro de nuestro pasado, sin embargo esos registros son ineficaces. Él es el acusador de los hermanos, pero Jesús es nuestro abogado defensor. Nos ponemos de acuerdo con nuestro acusador cuando miramos nuestro pasado apartados de la sangre. De esta forma, le damos poder y él nos devora.


La verdad ya está a nuestro favor, pues Cristo murió en nuestro lugar, pero sólo nuestra fe en Jesús nos permite cosechar el fruto de esa verdad, y ese fruto es la libertad.


La religión nos refriega por la cara nuestro pasado para mantenernos humildes. Examinar la pecaminosidad pasada para volvernos humildes es una perversión, pues en realidad eso crea vergüenza, y la vergüenza es una falsficación pobre de la humildad. Mantener la conciencia de nuestro pasado pecaminoso para ayudarnos a ser mas humildes es la crueldad del espíritu religioso, pues requiere que mantengamos en nuestra mente algo que no está en la mente de Dios.


En realidad nos vuelve mucho más humildes vivir en la libertad del perdón inmerecido.


Ver nuestro pasado a través de la sangre de Jesús trae alabanza a nuestros labios y nos libera de la carga de un corazón culpable.


A.F. Marzo 2014

¿ES ALGO MALO QUEJARSE UN POCO ?

Posted on June 18, 2014 at 2:55 PM

¿ES ALGO MALO QUEJARSE UN POCO ?

 

La queja es lo contrario de la confianza. Murmurar es completamente lo contrario de dar gracias. Quejarse es acusar a Dios de administrar mal los detalles de la vida.

La causa de las murmuraciones y las quejas es la falta de fe.


Por otra parte, la alabanza es una manifestación de confianza. El Señor habita entre las alabanzas de su pueblo, y su presencia y poder se manifiestan desatando los nudos de nuestra vida.

Las situaciones que no cambian por medio de oraciones ansiosas, son cambiadas por medio de la alabanza. "Deléitate en el Señor y Él te concederá las peticiones de tu corazón."


Nunca seremos completamente felices hasta que nos deleitemos en el Señor transfiriendole nuestras preocupaciones y dándole gracias en todo, en la certeza de que todas las cosas ayudan a bien. Dios cambiará la noche mas negra en un amanecer esplendoroso, si solamente le alabamos.


¿Has vivido demasiado tiempo en el Callejón de la Queja? Haz tu mudanza a la Avenida de la Alabanza, hay mucho mas sol, la atmosfera es mejor, y tu salud mejorará.

A.F. Abril 2014

 

¿ERES UN CRISTIANO DEL DESIERTO?

Posted on June 18, 2014 at 2:45 PM

¿ERES TÚ UN CRISTIANO DEL DESIERTO ?

 

¿Estás aburrido? ¿Padeces de un alma árida? ¿Se hacen las cosas de Dios monótonas para tí? ¿Te sientes más tentado a quejarte que a gozarte? ¿Son las cosas que quieres más importantes que las que necesitas? ¿Estás espiritualmente delgado?

Tal vez saliste de Egipto, pero nunca entraste a Canaán. Es posible que pertenezcas a la Iglesia del Desierto, y te sigas alimentando de maná.

Numeros 11:6 dice:"Y ahora nuestra alma se seca, pues nada sino este maná ven nuestros ojos".

El maná les fué dado para mantener la vida solamente, nunca para satisfacerlos, pues Dios nunca tuvo en mente que se sintiesen satisfechos en el desierto. Dios se niega a satisfacerte en el desierto.

¿Dónde desea Dios satisfacer a su pueblo? En Canaán, en la tierra prometida. Allí cesa el maná, y leche y miel corren por los arroyos.

A nadie puedes servir en el desierto. No cambiarás nunca en el desierto. Tu testimonio no tendrá el menor brillo, y el primer entusiasmo del servicio cristiano, la novedad de estar en el campo misionero, de ser pastor de una iglesia, de cantar en el coro o enseñar en la escuela dominical, pronto se desvanecerá cuando te acostumbres a las nuevas vistas y a los nuevos sonidos de aquellos con los que tengas que vivir en el desierto.

Es lamentable empobrecerse con aquellas cosas que deseamos mientras Dios está esperando darnos las que necesitamos.

Oh, Dios nuestro, permite que alcancemos cada vez más esa abundante provisión que tú has hecho para nosotros en la tierra. ¡Que los recuerdos de Canaán nos hagan olvidar pronto los recuerdos del desierto, y que la plenitud de tu Espíritu llene nuestras almas con la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo!

A.F.

FE, LA GRAN DIFERENCIA

Posted on July 18, 2013 at 4:10 AM

FE, LA GRAN DIFERENCIA.

No conozco nada tan pesado como el cristianismo sin Cristo.


¿Has tratado alguna vez de poner en marcha un automovil al que le falta gasolina, hasta que no queda ni una chispa de fuerza en la batería?  No hay nada más desalentador. Todo está en su lugar, pero no hay movimiento. Hay mucha gente cansada de asistir a un lugar de culto donde solo hay rutina y religión muerta, cansados de tratar de poner en marcha un motor sin gasolina.


No hay nada mas pesado que un cristianismo sin Cristo, pero no conozco nada más emocionante que tener a Cristo como el motor de tu vida, pues Cristo es la esencia de la fe cristiana, quien le imprime vida.


Jesús no nos pide que vivamos para Él, si no que le permitamos vivir su vida EN nosotros. Si tu fe en Él es genuina, el próximo paso que des, lo harás con la energía y el poder del propio Dios. Habrás comenzado a vivir una vida que es esencialmente sobrenatural. Serás una persona que depende totalmente de la vida de Cristo en ti, y nunca antes habrás sido tan independiente, tan emancipado de la tensión causada por tus circunstancias. Serás más que vencedor.


Tu fe abrirá las ventanas del cielo y Dios obrará lo imposible. Caminarás con confianza hacia el futuro y disfrutarás todos los dias de tu vida de la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento. Es la diferencia de la fe.


Antonio Fernández, Junio 2013

SOLAMENTE CONOCEMOS LO QUE EXPERIMENTAMOS

Posted on July 18, 2013 at 4:05 AM

SÓLO CONOCEMOS LO QUE EXPERIMENTAMOS

 

Jesús dijo: "erráis, ignorando las escrituras y el poder de Dios." (Mateo 22:29).

El cristiano debe conocer las escrituras, pero debe conocer también el poder de Dios. Es posible tener conocimiento bíblico y no conocer a Dios. El conocimiento bíblico puede ser de la mente, pero el conocimiento de Dios ha de ser del corazón.

Hay personas que pueden abrir la Biblia y hablar bastante bien sobre un pasaje determinado sin conocer a Dios en absoluto. Se puede hablar de la paz de Dios sin conocerla, del gozo de Dios sin experimentarlo y de la libertad en Cristo sin vivirla. Sólo conocemos aquello que experimentamos.

Si lo único que deseamos es obtener conocimiento de la Biblia, sólo necesitamos ir al Instituto Biblico, pero si queremos conocer a Dios, debemos tener tratos personales con Él y revelación espiritual, pues las cosas del Espiritu de Dios se han de discernir espiritualmente.

Nadie puede trabajar para Dios si no le conoce. Muchos creen estar capacitados para predicar debido a su conocimiento bíblico, pero la auténtica predicación consiste en dar testimonio de aquello que hemos visto y oido, de aquello que hemos experimentado.

Esa es la diferencia entre un sermón y un testimonio. El sermón describe un viaje que nunca se ha hecho, el testimonio describe la realidad vivída. Jesús nunca dijo "me seréis sermoneadores."   Él dijo "me seréis testigos."

Muchos tienen una actitud prepotente debido a su conocimiento bíblico, y al igual que la iglesia de Laodicea dicen: "yo soy rico, me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad."   Pero el Señor dice: "tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo. Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la verguenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas."


Antonio Fernández, Julio 2013

El tiempo de la promesa

Posted on April 9, 2013 at 11:15 AM

EL TIEMPO DE LA PROMESA


 

El Señor no se anda nunca con prisas, y a veces hasta nos puede parecer que los carros de su gracia se demoran de manera increíble.

 

No es ni mucho menos una circunstancia extraordinaria escuchar a los santos clamar: "Oh Señor ¿hasta cuándo?", pero está escrito: "La gloria del Señor será tu retaguardia"... detrás de todo, pero eso no significa que no venga.

 

No desconfiemos nunca de Él, por que sin duda vendrá y no tardará. Él ha establecido un tiempo para favorecer a su pueblo, y cuando llegue el momento oportuno, no habrá demora.

Algunas veces la velocidad con que bendice a su pueblo aventaja al tiempo y al pensamiento, sin embargo hay ocasiones en las que se produce una demora en la respuesta a nuestras oraciones. Hay tiempo para todos los propósitos de Dios debajo del cielo. Dios nos bendice por medio de sus demoras temporales, así como por sus respuestas inmediatas.

El tiempo de la promesa corresponde con el tiempo que más enriquece el corazón y el alma. Las promesas del Señor están fechadas de tal manera que se asegure su gloria en el cumplimiento de ellas. Lo que conseguimos con demasiada facilidad, muchas veces es de escaso valor, y es posible que nuestros Espíritus necesiten aprender a ser agradecidos, por medio de la educación que supone la espera.

 

“No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón;  porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa.”

(Hebreos 10:35,36).


Antonio Fernández.  Abril 2013

La escalera de la religiOn

Posted on April 9, 2013 at 11:10 AM

 

LA ESCALERA DE LA RELIGIÓN


 

Jesús nunca hizo una campaña contra las prostitutas, los ladrones o los borrachos. En realidad los hizo sus amigos. Todo su ministerio fue una campaña contra las enseñanzas de los fariseos. Sus palabras más fuertes y airadas fueron dirigidas contra ellos. ¿Cuál es la razón? El mensaje de los fariseos era que Dios nos acepta por nuestra buena conducta y fiel cumplimiento de su Ley. Ese es el mensaje que está en el fondo de toda religión y deja agotadas a las personas en sus esfuerzos por presentarse de una manera aceptable a Dios.

 

La religión es la expresión elemental del miedo. Ella ve a Dios como si estuviera enojado con la humanidad y procura apaciguarlo. La religión es la "equivocación del hombre" que trata de apaciguar a Dios mediante obras, esfuerzos y sacrificios. Esto en el fondo es puro orgullo.

La religión pone reglas en cuanto a cómo vestirse, qué se debe o no comer y beber, a qué lugares se puede o no ir, qué cosas se deben o no hacer, con qué personas se puede tener relación...

Todo esto supone una carga que trae agotamiento Espiritual a las personas que transitan este camino, y es precisamente a ellas que Jesús dirige sus palabras: "Venid a mí los que estáis trabajados y cargados y yo os haré descansar".  El Evangelio es un llamado a descansar y recibir gratuitamente la salvación que Dios nos da en Cristo Jesús. Dios no se vende. Los intentos del hombre por ganar su favor son una ofensa para El. Dios se da a sí mismo generosa y gratuitamente en Cristo.

 

El Espíritu orgulloso de la religión no acepta esto, no puede tolerarlo.  Su método es subir la escalera peldaño a peldaño por méritos propios hasta la puerta del cielo, pero no conseguirá abrir esa puerta pues su llave está rota. Sólo entrarán por ella aquellos cuya única justicia es Cristo.

 

“Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo... y ser hallado en Él, no teniendo mi propia justicia que es por la Ley, sino la que por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe. “(Filipenses 3:7,9).


Antonio Fernández.  Abril 2013

Guiados por el EspIritu

Posted on April 9, 2013 at 11:00 AM

GUIADOS POR EL ESPÍRITU


 

"...Dijo el Espíritu Santo: apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado.

...Ellos entonces, enviados por el Espíritu Santo descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre.”

(Hechos 13:2-4).


 

El Espíritu Santo llamó a Bernabé y a Saulo, y de esta manera sigue llamando a los hombres hoy en día. Sólo el Espíritu Santo tiene autoridad para escoger y enviar. El no ha abdicado su autoridad sobre nadie, El todavía habla y da dirección, pero es necesario que el hombre escuche.

 

En la iglesia primitiva se daba al Espíritu Santo el lugar debido y se le reconocía al frente de la obra. ¡Que inactivo parece hoy!, y ello es debido a que ha sido desairado e ignorado. Los planes del hombre tienen preferencia sobre los suyos. El programa del hombre es el que sale adelante. El hombre ha usurpado su lugar, por ello Él ya no puede llamar, equipar y enviar. Si cediéramos ante Él, si nos dejásemos guiar por Él, llevaríamos a cabo el programa de Dios, el Evangelio del poder de Dios para salvación se manifestaría por todas partes.

 

Gracias a Dios, esto es posible todavía. Él está buscando hombres que estimen más su guía que sus propios planes, y cuando Él encuentra a un hombre que quietamente espera a recibir sus ordenes y se pone en marcha bajo su guía, entonces hay bendiciones de veras.

 

Él escoge a los hombres, equipa a los hombres y usa a los hombres. No usa medios,sino hombres. No programas, sino hombres. No organizaciones, sino hombres. No movimientos ni maquinaria ni comités ni juntas, sino hombres enseñados por el Espíritu Santo, guiados por el Espíritu Santo, llenos del Espíritu Santo. ¿Ves ahora por qué hoy Dios no usa a todos de la misma manera? ¿Quien está hoy de puntillas esperando la dirección del Espíritu?

 

El Espíritu Santo les impidió hablar la palabra en Asia... intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió (Hechos 16:6,7,9). Aquí tenemos otra clase de guía, se trata de órdenes prohibitorias del Espíritu Santo.

 

Incluso la "gran comisión", está bajo su guía. Ni siquiera el Evangelio podemos predicarlo donde y cuando nos parezca bien. El Espíritu Santo, conoce el propósito de Dios y marca los tiempos de Dios. Él es nuestro guía, Él nunca se equivoca.

Honra al Espíritu Santo y Él te honrará a ti.


 

“Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son hijos de Dios.”  (Romanos 8:14).


Antonio Fernández.  Abril 2013

 

 

 

OTRO EVANGELIO

Posted on April 9, 2013 at 10:50 AM

 

OTRO EVANGELIO

Hoy en día, uno predica la salvación por gracia por medio de la fe, y otro por las obras de la ley y nadie se inmuta. "Son hermanos de distinta tendencia," es la respuesta. No es esta la actitud del apóstol Pablo, el cual tuvo una discusión y contienda no pequeña (Hechos 15:2) con aquellos que enseñaban que los creyentes debían guardar la ley de Moisés, (Hechos 15:5).

 

No pretendo promover contiendas, pero si no defendemos la verdad del Evangelio, es que realmente no lo creemos, o no lo entendemos, o tenemos en menos estima la verdad de Dios que la amistad de los hombres (Gálatas 1:10).

 

Pablo declara abiertamente que no hay otro Evangelio sino el de la gracia de Cristo, (Gálatas 1:6) y (Gálatas 2:16), y añade que si alguno predica un Evangelio diferente, sea maldito. (Gálatas 1:8)

 

Cuando se trata de cuestiones menores (lo que se debe o no comer, el hacer o no hacer diferencia entre día y día, etc.), no debemos juzgarnos los unos a los otros (Romanos 15:2,5 y 13), pero cuando está en juego la verdad del Evangelio, Pablo dice que ni por un momento accedieron a someterse a los "falsos hermanos" que trataron de reducirlos a esclavitud, para que la verdad del Evangelio permaneciese con ellos (Gálatas 2:4,5).

 

Nunca Pablo en ninguna de sus cartas habla con tanta dureza y tanto enojo, y la razón está en que estos "legalistas" estaban robando a los Gálatas aquello que era su única esperanza de salvación, "EL EVANGELIO DE LA GRACIA".  El apóstol les hace una advertencia terrible: "DE CRISTO OS DESLIGASTEIS los que por la Ley intentáis ser justificados. De la gracia habéis caído." (Gálatas 5:4).


 

"Ahora, aparte de la Ley, se ha manifestado la justicia de Dios ...mediante la fe en Jesucristo para todo aquel que cree.... siendo justificados por su gracia sin merecimiento alguno, mediante la redención que tienen en Cristo Jesús."

(Romanos 3:21,22, y 24).


Antonio Fernández.  Abril 2013

 

FE ANCLADA EN LO INVISIBLE

Posted on April 9, 2013 at 10:45 AM

 

FE ANCLADA EN LO INVISIBLE


 

“Es pues la fe... la convicción de lo que no se ve.”

(Hebreos 11:1)

 

La fe siempre está relacionada con lo que no se ve, está anclada en el ámbito de lo invisible. Todos los beneficios del Calvario están a nuestro alcance por medio de la fe. La fe se ejercita por el conocimiento de Dios y de su voluntad. Si no conocemos la voluntad revelada de Dios, no podemos ejercitar nuestra fe. Si tengo un concepto equivocado sobre quién y cómo es Él, mi fe estará restringida por tales errores.

Hay demasiada gente llena de incredulidad. Se llaman a sí mismos "realistas" (no creo que esto sea motivo de orgullo para nadie). Esta clase de realistas creen más en lo visible que en lo que no pueden ver, creen más en lo natural que en lo Espiritual. Somos una sociedad sensual, estamos entrenados para creer solo lo que vemos.

 

Para muchos cristianos es tan importante lo que piensan los demás, que no están dispuestos a arriesgar todo y confiar en Dios. El temor del hombre está muy relacionado con la incredulidad, por el contrario el temor de Dios se relaciona muy estrechamente con la fe.

LA GENTE DE FE TAMBIÉN ES REALISTA, solo que su fundamento es una realidad superior. Aquel cuya confianza está puesta fundamentalmente en otro o en otra cosa, contrista al Espíritu Santo. Él es celoso de nuestros corazones.


 

“Me dejaron a Mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua.” (Jeremías 2:13)

 

“Mas, todo aquel que en El creyere, no será avergonzado.”  (Romanos 10:11)


Antonio Fernández.  Abril 2013

Sed SANTOS

Posted on April 9, 2013 at 10:30 AM

 

SED SANTOS


La santidad viene a través de la obra personal del Espíritu de Dios. La ley del Espíritu de vida nos hace libres de la ley del pecado y de la muerte. La obra de Dios efectuada en el corazón por medio del Espíritu hace que Cristo sea nuestra santificación.

 

La santidad tiene lugar en el Espíritu del hijo de Dios, y proviene del Espíritu Divino. No consiste en formas y ordenanzas, ni en sacrificios y humildad voluntaria. No se basa en prohibiciones y negaciones. Es un Espíritu, una vida, un principio, una dinámica.

 

Cristo vive en los hombres por medio de su Espíritu. Él no es un modelo a seguir, sino una presencia viva. Un hombre es santo porque Cristo le posee y le transforma. El Espíritu de Dios no obra "sobre" nosotros, Él vive en nosotros. Éste es el contraste entre las obras de la carne y el fruto del Espíritu. Las obras son conseguidas por el sudor y los esfuerzos del hombre, mientras que el fruto es el regalo de Dios al hombre. El fruto no viene por esfuerzo, sino por la presencia del Espíritu de Dios en nosotros. El Espíritu de santidad da vía libre a la vida de Dios en nosotros. El Espíritu de santidad hace que el corazón sea limpio, la mente verdadera, las facultades apropiadas y armoniosas, y la vida fructífera haciendo que su santidad sea la nuestra.

 

La santidad no es el fruto del esfuerzo del hombre, sino de la fe en Cristo.

 

Antonio Fernández.  Abril 2013

La fe no estA en la cabeza

Posted on April 9, 2013 at 10:10 AM

 

LA FE NO ESTÁ EN LA CABEZA


 

La FE nace del Espíritu en los corazones de los seres humanos. La fe no es intelectual ni anti-intelectual, es superior al intelecto.

La Biblia no dice: "el hombre creerá con la mente" sino "con el corazón se cree..." (Romanos 10:10).

 

Cuando sometemos las cosas de Dios a la mente del hombre, los resultados son incredulidad y religión.  Cuando sometemos la mente del hombre a la Palabra de Dios, tenemos fe y una mente renovada.

 

La mente es una maravillosa sierva, pero como ama es terrible. A los cristianos que se dejan llevar por su alma, (sentimientos propios, voluntad propia y pensamientos o mente no renovada) el apóstol Pablo los llama "carnales". No han aprendido a ser guiados por el Espíritu.

 

Gran parte de las metas de la iglesia moderna pueden ser alcanzadas sin Dios, lo único que se necesita es gente, dinero y un objetivo común. Con determinación se pueden lograr grandes cosas, pero esto no garantiza que la meta haya sido establecida por Dios.

 

La iglesia debe tener metas establecidas bajo la dirección del Espíritu Santo, pues hemos sido llamados a entregarnos a "una Persona", no a una causa, y creo sinceramente que muchos tendrían que renunciar a su causa para encontrarse con "esta Persona", pues todo lo que no proviene de fe es pecado, (Romanos 14:23), y Jesús es el autor y consumador de la fe, (Hebreos 12:2).

 

Todo lo que la Iglesia realice en la plena aprobación de Dios, ha de ser hecho bajo la dirección y el poder del Espíritu y en la fe del Hijo de Dios, pues como él mismo dijo:

"Separados de Mí nada podéis hacer", o lo que es lo mismo, "todo lo que hagáis en vuestra propia fuerza no servirá de nada".


“...haciendo Él en vosotros lo que es agradable delante de Él por medio de Jesucristo a quien sea la gloria por los siglos, amén.”  (Hebreos 13:21)


Antonio Fernández, Abril 2013

 

Algo mAs que GRITOS

Posted on April 9, 2013 at 10:00 AM

ALGO MÁS QUE GRITOS


 

En el ámbito natural, una voz potente puede intimidar a otra persona, pero los demonios conocen la diferencia entre aquel que tiene fe y el que simplemente cubre sus temores con un comportamiento agresivo. Hay cristianos que suelen utilizar esa táctica para echar fuera demonios: gritos, amenazas saltos y cosas por el estilo, que sólo sirven para tratar de ocultar la incapacidad y el temor.

 

La verdadera fe está relacionada con la autoridad dada en el nombre de Jesús. La autoridad para echar fuera demonios se haya en el REPOSO. El reposo es el ambiente en el que actúa la fe.

Nuestro reposo y nuestra confianza, lejos de ser algo débil e inoperante, es una fuerza irresistible para los poderes del infierno.

Ésa es la naturaleza violenta de la fe. Un corazón reposado es un corazón de fe. Tenemos todo el poder del cielo detrás de nosotros pero es nuestra fe la que lo conecta con las circunstancias que vivimos. La fe puede abrirse paso calladamente o clamar en alta voz, pero siempre tiene poder en el mundo Espiritual, se aferra a una realidad invisible y no la suelta.

 

La gente suele decir "sé que Dios puede hacerlo..."   El diablo también lo sabe, pero la fe "sabe que Dios va a hacerlo".

 

Para quien tiene fe, nada es imposible. No hay imposibilidades cuando hay fe... sin excepciones.


Antonio Fernández.  Abril 2013

 

 

La doctrina de la GRACIA

Posted on April 1, 2013 at 2:45 PM

AQUEL CUYA ALMA NO ES RECTA SE ENORGULLECE,                   MAS EL JUSTO POR SU FE VIVIRÁ. (Habacuc 2:4).

 

La doctrina de la gracia no halaga al hombre, por eso muchos no la reciben, pues les gusta tener algo de mérito propio en todo ello.

Quieren "ayudar a Cristo" un poco; son amigos de una teoría que muchos ministros predican: que tú debes esforzarte en ser santo y dar buen testimonio hasta donde puedas, y el resto lo hará Cristo por ti.

Pero esta no es la verdad de Dios, sino un loco desvarío.

El precio de nuestro rescate fue pagado totalmente y de una sola vez por Cristo, y nada quedó para ser saldado posteriormente. El sacrificio del Calvario no fue una entrega a cuenta, sino una satisfacción completa y perfecta que obtuvo la remisión plena de todas las deudas de todos los creyentes que han vivído, viven y vivirán hasta el fin de los tiempos. No dejó nada pendiente que haya de ser completado por nosotros. Cristo lo hizo todo completamente solo. El lugar sagrado del Calvario estaba reservado únicamente para Él. Cristo bebió la copa el solo. Nadie tomó ni siquiera un sorbo. La obra de redención fué "consumada" totalmente por Él, sin la ayuda de nadie.


¡Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su sangre...  a Él sea gloria e imperio, por los sglos de los siglos!  Amén.

Antonio Fernández, Marzo 2013

La fe

Posted on April 1, 2013 at 2:35 PM

¿QUÉ ES LA FE ?

 

La fe se compone de tres elementos: Conocimiento, Asentimiento y Confianza.

Primero necesitamos conocimiento, pues nadie puede creer en lo que no conoce. De nada sirve decir "soy creyente" por el hecho de ir a la Iglesia los domingos, cantar con la congregación y usar el lenguaje evangélico, si no podemos decir claramente qué es lo que creemos. Aquí se pone nuevamente de manifiesto la necesidad de predicar a Cristo fielmente. Pablo dice:  "¿Cómo creerán en aquel de quien no han oído?" (Romanos 10:14).  Es necesario que haya conocimiento para poder ejercitar la fe.

El segundo elemento es el asentimiento, pues un hombre puede tener conocimiento de algo y no tener fe. Quienquiera que desee ser salvo deberá conocer acerca de Cristo y otorgar su pleno asentimiento.

El tercer elemento es la confianza. No solamente tener conocimiento y asenti,r sino DESCANSAR CONFIADAMENTE en Cristo.


En cierta ocasión, una señora se acercó al pastor y le dijo:  "Pastor, estoy agobiada y angustiada por la situación en que me encuentro."  El pastor la respondió:  "Confie usted en el Señor."  Ella dijo:  "No, no... si yo confío en el Señor."  El pastor respondió:  "No, usted no confia, pues si confiase no estaría así."

Reposar en la verdad era la expresión que utilizaban los antiguos predicadores. ¿Tienes tú esta fe?. El que cree en el Señor Jesucristo será salvo por muchos que hayan sido sus pecados...  pero el que no cree será condenado, por muchas que sean sus virtudes.

 

Abrázate a Jesús crucificado, 

sin dejar que se mezcle otra creencia.  

Sólo Él puede hacer buena la conciencia

del pobre pecador desamparado.


Antonio Fernández, Marzo 2013

PREDICAR EL EVANGELIO

Posted on April 1, 2013 at 2:30 PM

PREDICAR EL EVANGELIO

 

¿Qué es predicar el Evangelio?  Es enaltecer a Jesucristo. Ni por un momento daría a nadie el nombre de ministro del Evangelio si no predica la fe en Jesucristo. Podemos perdernos en charlas sobre ética y moralidad, nos alistamos en todo tipo de proyectos politicos y sociales, y encumbramos al hombre por su lavor filantrópica. Junto con María tendríamos que decir: "se han llevado al Señor y no sabemos donde lo han puesto" (Juan 20:13).

El mismo jesús dijo: "es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado." (Juan 3:14)

Pablo dijo: "me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo y a este crucificado." (1ª Corintios 2:2).

He visto presentar bajo el nombre de evangelización títeres, guiñoles, marionetas danzas y zamborradas...   No dudo de su efectividad para entretener a la gente, pero si queremos tener creyentes en Cristo debemos predicar a Cristo. La salvación es por la fe y la fe viene por oir la palabra de Cristo. (Romanos 10:17).

No necesitamos utilizar nuevos métodos pensando que serán mejores que el viejo método de Dios.

"AGRADÓ A DIOS SALVAR A LOS CREYENTES POR LA LOCURA DE LA PREDICACIÓN."  1º Corintios 1:21


Antonio Fernández, Marzo 2013

UN MENSAJE EQUIVOCADO

Posted on April 1, 2013 at 2:25 PM

UN MENSAJE EQUIVOCADO

 

El corazón del Evangelio no está en lo que tenemos que hacer sino en lo que Jesús hizo por nosotros. Hemos dado un mensaje legal al mundo, les hemos dicho lo que tienen que hacer y a qué cosas tienen que renunciar, y hemos pasado por alto el mensaje de la Gracia, que consiste en recibir.

Dios es el gran dador.  Él nos ha dado a su hijo (Juan 3:16), vio nuestra pobreza, nuestra incapacidad y extendió su mano desde lo alto para regalarnos la salvación.

Pero tú dices: ¿qué pasa con nuestros pecados?...  Pues Él los quitó de en medio por el sacrificio de Jesús.  La escritura dice que Él ha perdonado todos nuestros pecados (Colosenses 2:13) y que nunca más se acordará de ellos (Hebreos 8:12).

Este no es el mensaje que nos han enseñado a predicar. Todo lo que Dios nos pide es que creamos, (Juan 3:16).

Ahora el problema del hombre no es el pecado sino la ignorancia.

La palabra ignorancia en hebreo es tinieblas.  Satanás es el príncipe de las tinieblas, el sólo reina donde hay ignorancia.  Si eres ignorante de lo que Cristo hizo por ti, Satanás controlará tú vida, seguirá engañándote y te mantendrá bajo condenación por algo que ya ha sido pagado.

Retén lo que tienes para que ninguno tome tu corona. (Apocalipsis 3:11).


Antonio Fernández, Marzo 2013

 

La Iglesia y el Espiritu Santo

Posted on March 26, 2013 at 4:45 AM

LA IGLESIA Y EL ESPÍRITU SANTO.

 


El Espíritu Santo es la única fuerza en la obra de la redención, el artículo por medio del cual la iglesia permanece o se derrumba.

 

Estamos viviendo y sirviendo en la dispensación o régimen nuevo del Espíritu.  Él es el que revela la verdad. Él es la fuente de sabiduría y poder para la iglesia.  

La iglesia habla acerca del Espíritu Santo, pero ¿realmente cree en Él?  Los errores y desastres de la iglesia son la consecuencia de no contar con el Espíritu Santo. La iglesia, sin el poder del Espíritu, está desvalida. El remedio para el declinar de la iglesia no está en los métodos, la organización o los compromisos... la iglesia sin el Espíritu está destinada a un rotundo fracaso.


La iglesia moderna se ha llenado de actividades sociales, pic-nics, campamentos y conciertos, queriendo sustituir con ello la obra del Espíritu, pero los miembros de la iglesia vienen a serlo únicamente por el nuevo nacimiento producido por el Espíritu Santo.

La iglesia que en lugar de estar gobernada por el Espíritu de Dios, lo está por el hombre, se dirige directamente al fracaso.

Un obrero con mucha preparación universitaria pero que no esté lleno del Espíritu, obtendrá una obra estéril. Para hacer marchar una organización no se necesita a Dios, así lo hacen las empresas de este mundo. La obra real de la iglesia depende únicamente del poder del Espíritu.


La oración, la adoración y la predicación carecen de poder si no son en sí mismas una demostración del poder del Espíritu. Los recursos humanos son más que inútiles en el terreno de la salvación de las almas. La iglesia siempre falla en su fe y confianza en el Espíritu Santo. La debilidad de la iglesia viene de poner más confianza en el hombre que en el Espíritu de Dios, y las cosas no cambiarán hasta que lo reconozcamos y busquemos ser llenos de su presencia y su poder. Donde Cristo no es honrado, no puede haber llenura del Espíritu.


Aún los demonios conocen la diferencia entre el poder del Espíritu y la organización humana.  Los evangelios de segunda mano acabarán en vergüenza.

 

Antonio Fernández.  Marzo 2013

La PREDICACION en la Iglesia

Posted on March 26, 2013 at 4:35 AM

LA PREDICACIÓN EN LA IGLESIA.


 

El trabajo de predicar es el más grande y el más glorioso llamamiento al que alguien puede ser llamado jamás. La necesidad mas urgente en la Iglesia cristiana de hoy es una predicación fiel. También es, obviamente, la mayor necesidad en el mundo. Estamos viviendo en una época en que no sólo la predicación, sino la Iglesia misma está siendo cuestionada. Estamos acostumbrados a oír aquello de: debiéramos predicar menos y dedicarnos más a otras cosas.

¿Por qué se cuestiona la necesidad de la predicación? Probablemente la primera causa es una pérdida de creencia en la autoridad de las Escrituras y una disminución de la fe en la verdad.

Si dejamos de lado las Escrituras, y comenzamos a conjeturar y teorizar, inevitablemente la predicación pierde poder. La predicación fiel ha sido reemplazada por charlas sobre ética, moralidad y asuntos político-sociales.

 

La segunda causa es el auge de " los pulpiteros", profesionales del espectáculo, expertos en manejar a las congregaciones y maestros en introducir el elemento de diversión en el culto público. Se utilizan también los testimonios de personas famosas, artistas, futbolistas, cantantes y políticos; esto es estimado como algo de mucho más valor que la predicación de la Palabra de Dios.

 

Otro argumento utilizado para desplazar la predicación es que si realmente queremos traer a las personas a Cristo, debemos mezclarnos con ellos e interesarnos juntamente con ellos en la política, las condiciones sociales y diversas injusticias que las personas sufren en diferentes partes del mundo. ¿Por qué seguir predicando cuando la gente pasa hambre, tiene necesidad y está sufriendo? Esta fue la gran tentación que vino a la Iglesia según el capitulo 6 de los Hechos de los Apóstoles, pero ellos guiados por el Espíritu Santo, dejaron bien claras las prioridades: "no es justo que dejemos la Palabra de Dios para servir a las mesas." (versículo 2) "nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de La Palabra." (versículo 4). Ésta es la tarea principal de la Iglesia.

 

Existen instituciones en el mundo que pueden ocuparse de muchos de los problemas de la humanidad, pero ninguna de ellas puede ocuparse de lo fundamental, sólo la Iglesia.

Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.

 

Ésta es tarea exclusiva de la iglesia, y éste es el mensaje que debe proclamar por medio de la predicación. El hombre cambia, Dios no. Su mensaje sigue siendo el mismo: "De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en el cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”

 

 

Antonio Fernández.  Marzo 2013


MENTIRAS Y VERDADES

Posted on December 4, 2012 at 3:35 AM

MENTIRAS Y VERDADES

 

El mayor problema del ser humano es diferenciar las verdades de las mentiras. Puede que digas: “no, nuestro mayor problema es el pecado”, pero eso no es así. Verás, el problema del pecado quedó solucionado hace dos mil años. Está zanjado y finiquitado. “Consumado está, dijo Jesús” (Juan 19:30).

 

Ahora bien, tú vas a vivir tu vida según lo que tú piensas de ti mismo. Si piensas que tienes poca fe, así vivirás. Si piensas que eres débil, así serás. Si estás convencido de que estás atado a un pecado, lo estarás. Si crees que no llegarás lejos, así será. “Conviértete en lo que crees,” dijo Jesús (Mateo 9:29). Si crees que una situación no tiene arreglo, no lo tendrá. Si crees que hay algo imposible, lo será.

 

La Biblia dice en Proverbios 3:27, “Porque según piensa en su alma, así es.” Tú te convertirás en lo que crees. No puedes pensar en lo peor y sin embargo esperar lo mejor. Si te permites tener pensamientos negativos y de derrota, no esperes vivir en victoria. No puedes pensar pobreza y esperar riqueza. No puedes pensar enfermedad y esperar salud. No esperes pensar en una cosa y, sin embargo, convertirte en otra.

 

Debemos ser astutos. Es importante saber quién es el enemigo y qué armas utiliza contra nosotros. El enemigo siempre te va a engañar. Te va a atacar con pensamientos negativos, ideas pesimistas o “realistas”. Te va a bombardear con ideas que de alguna manera niegan, matizan o distorsionan lo que Dios ha dicho y hecho.

“ Pues aunque andamos en la carne, no luchamos según la carne; porque las armas de nuestra contienda no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas; destruyendo especulaciones y todo razonamiento altivo que se levanta contra el conocimiento de Dios, y poniendo todo pensamiento en cautiverio a la obediencia de Cristo."   (2 Corintios 10:3-6)

 

¿Te has fijado? Cuando Pablo nos habla de lucha, nos avisa sobre “especulaciones y razonamientos”. Está hablando sobre ideas, pensamientos, imaginaciones… Nos habla de una batalla que se libra en la mente. Nos habla de destruir fortalezas: una fortaleza es una idea equivocada implantada en tu mente. Nos dice que la solución es “atrapar” los pensamientos y llevarlos a Cristo. Contrastarlos con Cristo, lo que él ha hecho, lo que él ha conseguido para nosotros. Si el pensamiento niega lo que Cristo ha hecho o dicho, debe ser aniquilado.

 

Tu mayor enemigo es la ignorancia. Si no tienes claro lo que Dios dice acerca de ti, no sabrás a qué agarrarte. Si no sabes quién eres, el diablo te dirá quien eres.

 

Es importante ponerse de acuerdo con La Palabra de Dios. “¿Pueden dos andar juntos sin antes ponerse de acuerdo?” (Amós 3:3). Tenemos armas poderosas para vencer estos pensamientos. Tenemos el Nombre de Jesús. Tenemos Su Palabra. Olvídate de lo que sientes, olvídate de lo que ves, olvídate de las circunstancias, lo difícil que algo parece, lo que otros te dicen… y agárrate a La Palabra de Dios. Tú eres lo que Dios dice que eres. Tú puedes hacer lo que Dios dice que puedes hacer. Tú tienes lo que Dios dice que tienes. Dios nunca falla. Lo que Él ha dicho, Él hará. Esto es definitivo.

 

Agárrate a Su Palabra. Créele a Él y no a tus circunstancias. Vive por fe y no por lo que ves. Y si hoy toca pelear, ¡PELEA!

 

 

Rebeca Byler

Septiembre 2012

 


Rss_feed